- Despersonalización: cuando me enamoro, me fundo con la persona amada y me pierdo a mí misma.
- Me aferro constantemente, y esto me produce dolor. Lo extiendo más allá de la persona amada, también me sucede con escritoras, gustos musicales... Si no me aferro a estos salvavidas, me ahogo.
- Me entristece la falta de ternura. División de mis necesidades: el sexo está por un lado, pero la ternura es excesivamente necesaria para mí.
- ¿Si alguna vez se me demostró ternura antes? Sí, por supuesto; mediante gestos, actos, palabras. Pero no puedo recordar algo puntualmente.
- Los pensamientos obsesivos aparecen cuando deseo aquello que no puedo obtener.
- Puedo sostener las desregulaciones de J., un niñito impredecible. Esto es importante.
- Puedo afrontar momentos de solitud. Hoy, pasé al menos tres horas y media en absoluto silencio. Tomé aire, escribí los pensamientos que se me cruzaban por la cabeza, y miré el techo. Fue raro, algo incómodo. Acostumbro a llenarme de estímulos y un sinfín de tareas semanales, el tiempo contemplativo me asustaba.
- P. es mi único vínculo afectivo intenso. Es la única persona de la cual hablo en terapia, ya que no menciono a mis padres o a mi hermano.
- Cualquier vínculo amoroso me lleva a perder la identidad. Hoy hablé de P., también de N. Es un círculo vicioso. Si no estuviera P., me pasaría con otra persona.
- Mi deseo genuino es poder conversar con P. en algún momento, y tener un encuentro tierno.
- Cuando estoy sola, los pensamientos catastrofistas no existen. Quizá tengo alguna crisis, como la del jueves o viernes, pero después abundan las lucecitas de colores y los proyectos. Esto me resultaba impensado hace algunos meses.
- Tengo dos trabajos, hago terapia hace un año y un mes, estoy inmersa en un curso. Me gusta leer, ver un programa semanal de televisión, hacer yoga, estudiar francés e inglés. Tengo deseos de cuidarme, ya sea descansando o alimentándome. No pienso angustiosamente en una persona, sino en todo esto.
- Me siento muy bien emocionalmente. Lo único que me conflictúa es el presente con P., ya que me gustaría que fuera de otra manera.
lunes, septiembre 23, 2024
Apuntes terapéuticos: